CONCEPTOS | GASTO | SUMAS |
Consumo personal | 360.00 | |
+ Consumo del Gobierno | 80.00 | |
= Consumo Total | 440.00 | |
+ Inversión de las empresas | 50.00 | |
+ Inversión del gobierno | 10.00 | |
= Inversión total | 60.00 | |
= GASTOS TOTAL |
miércoles, 1 de junio de 2011
METODO DE GASTO
METODO DE INGRESO
ELEMENTO DEL METODO DEL INGRESO | INGRESO | SUMA |
Salarios | 270.00 | |
+ Ganancias | 64.00 | |
+ Intereses | 22.50 | |
+ Rentas | 33.50 | |
= Producto Nacional Neto a Costo de Factores | 390.00 | |
+ Impuestos Indirectos | 94.50 | |
- Subsidios | -9.50 | |
= Producto Nacional Neto a Precios de Mercado | 475.00 | |
+ Depreciaciones | 25.00 | |
= Producto Nacional Bruto | 500.00 | |
METODOS PARA OBTENER EL INGRESO
INTRODUCCION
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular (actividad económica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores productivos precisa y como se combinan. Asimismo, debe adoptar una organización y forma jurídica que le permita realizar contratos, captar recursos financieros, si no dispone de ellos, y ejerce sus derechos sobre los bienes que produce.
- METODO DE PRODUCCION
- METODO DE INGRESO
- METODO DEL GASTO
El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular (actividad económica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)